Bodegas San Valero vuelve a cosechar un éxito en la última edición del Concurso Internacional de Garnachas del Mundo, celebrado en las instalaciones de Tierra de Cubas. En esta prestigiosa cita, la bodega ha obtenido cinco medallas -cuatro oros y una plata- que ponen en valor la excelencia y el compromiso de sus vinos elaborados con Garnacha.
Entre los vinos galardonados con medalla de oro se encuentran Monfil Garnacha, un vino 100% Garnacha que combina una paleta aromática de notas tostadas y frutos rojos con una estructura equilibrada y ligera en boca; Particular Garnacha Viñas Viejas 2023, de color rojo cereza picota, con aroma a fruta negra madura y matices balsámicos y especiados, de entrada potente y carnosa; El Bombero Garnacha 2024, que destaca por sus sabores a frutos rojos y sutiles notas especiadas con un final aterciopelado; y Particular Garnacha Viñas Centenarias 2022, un vino elegante y sobrio elaborado a partir de uvas de las viñas más antiguas de la bodega, con cuerpo, suavidad y equilibrio.
La medalla de plata ha sido otorgada al Cava Particular Garnacha Rosé, el primer rosado de la colección Particular, elaborado exclusivamente con Garnacha. Se trata de un vino macerado en frío durante unas horas con los hollejos de la uva, lo que le confiere un color rosa pálido con tonos violáceos, un aroma fresco y frutal, y un paladar sabroso y elegante. Este reconocimiento refuerza la apuesta de la bodega por la innovación dentro del respeto a la identidad varietal.
“Volvemos a conseguir un reconocimiento muy importante, y esta vez en casa. Haber acogido la cata y recibir estas distinciones, son un impulso más al trabajo que realizamos diariamente en nuestras bodegas. Estamos de nuevo entre las mejores garnachas del mundo”, afirmaba Javier Domeque, responsable de Marketing y Comunicación de Bodegas San Valero.
La cata del certamen se ha celebrado en Tierra de Cubas con un jurado compuesto por 78 expertos internacionales de 19 nacionalidades distintas, y dentro del programa puesto en marcha por la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025. Un reconocimiento otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) que pone en valor la historia, el saber hacer y el dinamismo de una región clave en la cultura vitivinícola europea. Esta distinción convierte a Cariñena en epicentro de una intensa agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas a lo largo de todo el año.
Con estos nuevos galardones, Bodegas San Valero afianza su posición como una de las bodegas de referencia en la elaboración de vinos de Garnacha a nivel mundial, reafirmando el compromiso con la calidad, la tradición y la innovación que caracteriza a la firma desde sus inicios.
Bodegas San Valero: líder en la D.O. Cariñena
Líder en la región desde 1944, Bodegas San Valero tiene la historia más larga en Cariñena, esto le ha permitido tener acceso a algunos de los viñedos más destacados de la región desde hace más de 80 años. Considerada como una de las bodegas más innovadoras y sostenibles de Aragón, la bodega combina pasión con respeto por la tradición a través de las más modernas técnicas de vinificación.
Actualmente, Bodegas San Valero exporta sus vinos y cavas a más de 40 países de todo el mundo, representando más del 70% de su facturación global y reconociendo su alta calidad con los más prestigiosos galardones nacionales e internacionales del sector.
Sobre Garnachas del Mundo
Grenaches du Monde es un momento para compartir y convivir, y para celebrar la cultura y el saber hacer de los productores de garnacha en un evento que se ha convertido en una cita ineludible del calendario profesional. La convocatoria pone de relieve a todos los productores y todas las regiones que elaboran vinos de garnacha, en todas sus formas: tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumoso.
El objetivo del concurso es dar a conocer todas las regiones que comparten la uva garnacha, y esta decimotercera edición, organizada en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena, que el pasado mes de diciembre recibió el estatus de «Ciudad Europea del Vino 2025», promete ser magnífica. El evento forma parte de un amplio programa de promoción y aportará un toque internacional a estas actividades.